martes, 24 de noviembre de 2015

Integración de equipos

INTEGRACIÓN DE EQUIPOS


El día de hoy me sentía muy presionada, porque teníamos dos exposiciones una para la materia de Taller de Proyectos y la otra en la de Tutoria; me faltaba imprimir una lámina para mi exposición, por lo que baje a imprimirla y no contaba con que la chica se tardaría mucho, por lo que llegue tarde a clase.
Cuando llegue ya estaban organizados los grupos y los temas a exponer, la maestra me permitió incorporarme a un equipo.

A mi equipo le tocó exponer sobre la web 3.0; sinceramente desconocía completamente del tema, por lo que tuve que investigar, mi equipo y yo nos organizamos muy bien, delegamos responsabilidades y logramos hacer el prezi de nuestra exposición, aunque nuestra participación será para la siguiente clase.

Debate

DEBATE

La clase anterior vimos el vídeo "Actividades didácticas para el desarrollo de las competencias" el cual trata de como han ido evolucionando las nuevas tecnologías y nosotros como docentes como podemos aplicarlas en la educación.

En esta clase realizamos un debate en donde cada compañero tenia que hablar y dar sus puntos de vista del vídeo, cada argumentación tenia que ser de dos minutos.

Mi participación fue con relación a la actitud que muchos docentes tienen frente a las nuevas tecnologías, en ocasiones no es la falta de conocimiento, sino la falta de interés por aprender lo que nos limita incorporar las TIC en la educación.

Otro punto importante que capte del vídeo, fue el desarrollo de la web; anteriormente la web 1.0 únicamente nos funcionaba como fuente de consulta, ahora con la web 2.0 podemos ser participes y retroalimentar nuestra información.

Uso de Pinterest

Uso de Pinterest

Sinceramente no conocía esta aplicación, fue apenas en el Taller de Ambientes Educativos que supe de su existencia; no creí que me fuera a gustar tanto,ahora ya hasta la descargue en mi celular y eso me permite consultar y agregar pines de mi interés.
La aplicación me ha servido para uso personal,escolar y profesional. A continuación les mostraré unas fotos de algunos tableros que he creado en mi cuenta

Día de Muertos

Día de muertos

Este día como grupo decidimos no asistir a clase y le pedimos a unas compañeras que irían entre semana que le avisará a la maestra. 
Sinceramente estuvo muy bien no haber ido a la escuela, por que me permitió descansar un poco más, ya que toda la semana fue super agotadora, también pude terminar un trabajo pendiente que tenia. 
Aquí me gustaría decir sobre mi participación en la ofrenda de la escuela, lleve mi material entre semana, fui aproximadamente a la 1:30 y me comentaron que la coordinadora aún no llegaba, así que decidí dejar mi material con un papelito azul y mi nombre completo; ese mismo día una de mis amigas fue a la escuela pero en la noche, y le pedí que le preguntará a la maestra si había recibido mi material y al parecer no estaba en lista, por lo que ya no supe si posteriormente se lo entregaron o ya no. 

Exámen primer parcial

Primer parcial


En esta clase tuvimos nuestra primera evaluación del Taller, con anterioridad ya habíamos realizado nuestra relatoria de como son nuestros ambientes de aprendizajes en las escuelas que trabajamos.
En mi escuela por ejemplo intento trabajar en equipos, aunque a veces es muy complicado porque el espacio no lo permite.  A parte de relatar nuestro ambiente teníamos que plantear algunas propuestas de realistas de mejora. Mi propuesta fue con relación al uso de materiales diversos.
Cada quien realizó una evaluación a un compañero, a mi me tocó evaluar a mi compañera Adriana y a mi me avalúo mi compañero Edgar.
Les comparto unas fotos de mi evaluación





sábado, 10 de octubre de 2015

INTELIGENCIAS

Las Inteligencias Múltiples


La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos».
Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona.
Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.

► Inteligencia lingüística

La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz.
La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.

► Inteligencia lógico-matemática

Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona.
Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.

► Inteligencia espacial

La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas está relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…).

► Inteligencia musical

La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.

 Inteligencia corporal y cinestésica

Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.
La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.

► Inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo. 
Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Esta inteligencia también les permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.

► Inteligencia interpersonal

La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.

Consultado en:  http://psicologiaymente.net/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner#!